Ir al contenido principal

ARTE EN LA PREHISTORIA: PINTURAS RUPRESTRES

La pintura al fresco es el procedimiento pictórico mural por excelencia, utilizado desde tiempos remotos. Pintar al fresco significa aplicar pigmentos minerales adecuados, disueltos en agua sobre un muro preparado con cal cuando aún está fresco, de aquí su nombre. El muro debe ser de material absorbente y no tener humedades.
Cuando el hombre prehistótico se refugió en cuevas, encontró allí las primeras paredes donde pintar el mundo que le rodeaba.
A nivel general, puede decirse que el arte prehistórico se caracteriza por el esquematismo, el simbolismo y la abstracción. Se trata de expresiones con fines rituales o mítico-religiosos, a diferencia del arte moderno, que apunta a lo estético.
La pintura rupestre es una manifestación del arte prehistórico. Estos dibujos eran realizados sobre rocas o en las paredes de las cavernas. Algunas pinturas tienen cerca de 40.000 años de antigüedad y aún se conservan ya que, al estar dentro de cuevas, lograron resistir el paso del tiempo.
El arte prehistórico solía representar escenas de caza o figuras asociadas a divinidades.
APLICACIÓN EN EL AULA
Metodología de trabajo
  • Trabajaremos con grupos reducidos.
  • Es necesaria la participación de todos los componentes del grupo.
  • Experimentaremos con el color más que con la forma, dejando libertad expresiva a cada niño, trabajando de forma individual y, a su vez, colectiva.
  • Si es posible, lo mejor es pintar sobre una pared, si no disponemos de una pared libre podemos sustituir el soporte enganchando grandes telas o papel de embalar o continuo. Estos dos últimos resultan fáciles de encontrar y muy económicos.
  • Como idea podemos decir que las cortinas de baños de un solo color servirán para la realización del mural.
Metodología de trabajo.
Programaremos el tiempo de las sesiones.
Ambientaremos la propuesta de trabajo.
Informaremos sobre los materiales.
Practicaremos los primeros ejercicios. El propósito de estos ejercicios es romper con los límites del color, la forma y las dimensiones.
Realizaremos diferentes tipos de mural, partiendo del color y también del collage.
Los materiales podrán ser pintura acrílica, grandes pinceles, rodillos… para el collage utilizaremos distintos tipos de papel y cola.
Objetivos a conseguir
Cuando los niños experimentan con espacios grandes adquieren una dimensión diferente del arte, la expresión es más libre y deben olvidar los límites a los que están acostumbrados. El espacio se vuelve global.
Nuestro objetivo es fomentar la capacidad creativa mediante el color y el espacio de grandes dimensiones.
Al poder expresarse en amplios espacios se produce una liberación interna, rompiendo límites y enriqueciendo la creatividad.




Webgrafía:
https://educacion2.com/arte-mural-y-graffiti-para-ninos/ 
https://arte-prehistorico/

Comentarios

Entradas populares de este blog

JUEGOS TRADICIONALES DE ESPAÑA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA

En esta entrada, tendremos la oportunidad de conocer algunos de los juegos tradicionales más representativos de las distintas comunidades autónomas. Pero antes de comenzar a nombrarlos, sepamos qué son los juegos tradicionales: Los juegos tradicionales son aquellos juegos típicos de una región o país , que se realizan sin la ayuda o intervención de juguetes tecnológicamente complicados , solo es necesario el uso   de su propio cuerpo o de recursos de la naturaleza (piedras, ramas, tierra , etc.), u objetos domésticos como botones, hilos, cuerdas, etc. CATALUÑA ZIC ZAC ZUC (mayoría menoría) Los jugadores se colocan formando un círculo con las puntas de los pies en el centro. En ese momento todos dicen “123 zic zac zuc 123”. Los jugadores pueden dejar el pie o retirarlo, el grupo más numeroso queda eliminado y el resto vuelve a jugar.  LA SOGATIRA (TIRA LA CUERDA) Se hacen dos equipos.   Se necesita una cuerda de 20m, un pañuelo atado al centro de la cu...

El Diario de un Viajero

PROYECTO “El diario de un viajero” (Método ABP) Para comenzar, vamos a explicar en qué consiste este proyecto que duró 8 semanas. Se trata de una actividad interdisciplinar que engloba tres materias o áreas: Ciencias Sociales, Matemáticas y Lengua y Literatura española. Queremos destacar y comentar ciertos aspectos que nos han parecido muy interesantes para trabajar en el aula. La actividad consiste en la realización de un diario sobre viajes que deben buscar los niños y las niñas, calculando la duración de estos, horarios de llegada, teniendo en cuenta la localización y la diferencia horaria. Además, deben documentarse sobre qué ver en cada sitio, qué es lo que más les llama la atención y por qué. Vamos a utilizar como imágenes de ejemplo el diario de una niña llamada Elena (alumna de Marina Tristán, creadora de este proyecto). Como podemos apreciar, es un proyecto que se lleva a cabo en 4º de Primaria en CBM Los Pinos de San Pedro del Pinatar (Murcia) don...

Proyecto educativo " Viaje a través de la Historia"

VIAJE A TRAVÉS DEL TIEMPO Últimamente se está potenciando el Aprendizaje Basado en Proyectos .  Por ello, utilizamos la historia a modo de viaje en Primaria, otro modo de enseñar en el que los alumnos sean protagonistas de su propio aprendizaje.  Nos basamos en el colegio C.C Mª Auxiliadora-  Majadahonda (Madrid) que ha cambiado por completo, según entramos por la puerta nos encontramos una portería distinta que se transforma por completo. Es una máquina del tiempo, en la que tocando unos botones podemos viajar a cualquier parte de la Historia. ¿Qué mejor método de aprendizaje que las experiencias? El objetivo principal es que todos los alumnos de primaria conozcan perfectamente la evolución del proceso de la Historia. Con este sistema los alumnos se han centrado en una parte de la Historia o de la Prehistoria, pero por los pasillos, las subidas o bajadas por las escaleras, portería, ¿las clases?  por todas partes tenemos esta evolución, con un có...