Somos un grupo de alumnas de la Universidad Complutense de Madrid. Estudiamos el grado de Maestra en Educación Primaria, entre nuestras asignaturas se encuentra Fundamentos y Didáctica de la Historia, en la que hemos tenido la enriquecedora experiencia de conocer y trabajar con la metodología Design for Change de la mano de David Alonso García, licenciado en Geografía e Historia y doctor en la especialidad de Historia Moderna.
¿En qué consiste el movimiento Design for Change? Basándonos en Design for Change España, sabemos que este es un movimiento que ofrece a niños y niñas poner en práctica sus propias ideas para cambiar algo que se encuentra en su entorno más cercano. Nosotras tuvimos que decidir de qué partíamos para realizar este cambio, los conceptos que surgieron en nuestra clase fueron la crítica y la inspiración en relación con la educación.
Consideramos la escasa o casi nula participación de la mujer en la Historia, o mejor dicho el borrado que se ha realizado de ellas y cómo no llegan a nuestros niños y niñas de Primaria. Nos surgen entonces las preguntas: ¿Por qué no hay mujeres? ¿No hicieron nada? ¿La mitad de la población se mantuvo al margen frente a todas las vicisitudes históricas? Parece poco probable que esto fuera así. De esta forma, decidimos poner remedio a este hecho y trabajar sobre seis mujeres concretas y las importantes acciones que realizaron.
Llegadas a este punto seleccionamos a las seis mujeres que nos acompañarán y enriquecerán durante la realización del proyecto. Las elegidas son: Hatshepsut, Hipatia, Wangari Maathai, Florence Nithingale, Simone de Beauvoir y Rosa Parks.
Como futuras profesoras de primaria que somos, una vez conocemos a nuestras mujeres, reflexionamos a cerca de cómo llevarlas hasta las aulas, cómo acercarlas a los niños y niñas de Primaria y romper el desconocimiento de las mujeres en la Historia. Así que, una vez realizado el exhaustivo estudio de las seis, procedemos a pensar en actividades para profundizar en el aprendizaje y conocimiento de la vida y los hechos que rodearon a estas mujeres.
¿Ahora qué? Tenemos a nuestras mujeres y actividades para llevarlas al aula, pero nos falta lo más importante de todo: Niñas y niños.
Así que decidimos poner en práctica nuestro proyecto en una asociación. Nos trasladamos al barrio de San Blas en Madrid, concretamente a Aventura 2000, una asociación sin ánimo de lucro que trabaja con chicos y chicas de 8 a 18 años, realizando dinámicas, talleres y haciendo los deberes cada tarde. En Aventura acogen nuestra idea encantadas y nos ayudan a ponerla en práctica con los niños y niñas de Medianos y Medianas 1. Posteriormente concretamos dos tardes con las coordinadoras para poder ir a trabajar con el grupo a nuestras mujeres de la historia y sus correspondientes actividades.
No podemos estar más felices y agradecidas tras la realización de estas actividades. Los niños y niñas responden estupendamente y pasamos una gran tarde en su compañía. Con preguntas que les realizamos de manera posterior a la exposición y el trabajo del tema podemos comprobar como ellas y ellos han aprendido sobre estas mujeres de la Historia. Al ver estos gratos resultados podemos ver que nuestro objetivo de enseñar a las seis mujeres olvidadas por la Historia ha sido cumplido.
A continuación, adjuntamos los enlaces del propio blog en los que puede verse el contenido impartido al grupo, así como las actividades realizadas con el mismo.
Os vamos a enseñar alguna foto nuestra realizando las actividades en Aventura 2000 con los niños y niñas.


Fantastico!
ResponderEliminarMuchas gracias!!! 😊
EliminarFantastico! Muchas gracias por compartirlo.
ResponderEliminarGracias por comentar! Un saludo! 😊
EliminarMuchas gracias por compartirlo, pero sobretodo por la labor realizada.
ResponderEliminarMuchas gracias!
EliminarMuy buen trabajo¡¡¡ Es muy importante fomentar en el aula la aportación de las mujeres a la ciencia y a la sociedad. Se nos ha ocultado y ninguneado durante siglos. Nuestro trabajo vale el doble porque se nos considera la mitad. Os animo a seguir trabajando en el aula y fuera de ella con aportaciones voluntarias que refuercen el estudio y la autoestima, los chicos y chicas lo necesitan.
ResponderEliminarMuchísimas gracias!! Seguiremos con ello y pretendemos ampliar poco a poco. Un saludo y gracias!!!!!
EliminarNo acabaríais nunca, ¡son tantas las olvidadas¡¡¡¡ Os reto a hablar de alguna cocinera o repostera de prestigio que a los chic@s les encanta. Os dejo mi aula si queréis.
ResponderEliminarWuau!!! Si que es complicado poder hablar de todas, vamos, imposible! pero estamos mirando y ampliando. De momento tenemos actividades y documentación de unas pocas, estamos pensando seguir teniendo en cuenta también distintos ámbitos sociales, científicos, literarios...Sería maravilloso poder ir a más sitios a exponer el proyecto! Muchísimas gracias!
Eliminar