
Uno de los juegos a los que más jugaban los romanos eran las tabas, estas podían estar hechas de hueso, terracota o bronce. Se cree incluso que este juego fue el origen de los dados actuales. La forma de jugar es bastante simple y tiene bastantes variantes en la actualidad, ya que se cuenta como juego tradicional y en cada región contará con ligeras modificaciones.
También era muy popular el denominado la morra, juego que aún recibe este nombre en Italia. Es como nuestro llamado juego de los chinos, en el que dos personas sacan a la vez un número determinado de dedos y gana el que haya averiguado la suma total.
Otro juego muy famoso en la época era la gallinita ciega.

Algo que les encantaba eran las muñecas, algunas incluso, en las clases más pudientes, estaban articuladas. Han llegado hasta nuestros días numerosos restos de estos juguetes del pasado que entretenían a niños y niñas durante su infancia.
Un entretenimiento de los niños y niñas pequeñas era la tenencia de animales de compañía, lo cual era muy común en la época. Se les denominaba delicium o deliciae en latín y estaban tan asociados a los y las más pequeñas de la casa que si fallecían a su corta edad, en su tumba aparecía representado el animal en cuestión que tanto les había divertido en vida. Estos animales podían variar desde insectos como cigarras o grillos, a otros más grandes como perros, corderos, pájaros, conejos, patos, gansos…
Webgrafía:
- Juegos de niños romanos. Juegos infantiles de la sociedad romana antigua. https://sites.google.com/site/juegosdeninosromanos/
- Muy historia. ¿A qué jugaban los niños romanos? https://www.muyhistoria.es/curiosidades/preguntas-respuestas/a-que-jugaban-los-ninos-romanos-951408523838
Muy buena aportación, Laura. Trabajar desde el juego en otras épocas puede ser un buen modo de acercarse a la enseñanza de la Historia.
ResponderEliminarSimplemente le añadiría la fuente de información.
Un saludo,