Ir al contenido principal

Juegos en la Antigüedad Clásica



En esta entrada os voy a comentar cómo eran los juegos de niños y niñas en la Antigüedad, y qué materiales utilizaban para llevarlos acabo. De esta forma podremos acercar a nuestros alumnos a la Historia de la Antigüedad Clásica y a la vez hacer que se diviertan. Obviamente a los niños y niñas griegos y romanos les gustaba jugar tanto como a los contemporáneos, por lo que tenemos unos cuantos juegos que han llegado hasta nuestros días igual, con ligeros cambios o solo con algunos rasgos parecidos. En algunos casos tenemos restos pictóricos, objetos o esculturas que los representan.
Uno de los juegos a los que más jugaban los romanos eran las tabas, estas podían estar hechas de hueso, terracota o bronce. Se cree incluso que este juego fue el origen de los dados actuales. La forma de jugar es bastante simple y tiene bastantes variantes en la actualidad, ya que se cuenta como juego tradicional y en cada región contará con ligeras modificaciones. 

También era muy popular el denominado la morra, juego que aún recibe este nombre en Italia. Es como nuestro llamado juego de los chinos, en el que dos personas sacan a la vez un número determinado de dedos y gana el que haya averiguado la suma total. 
Otro juego muy famoso en la época era la gallinita ciega. 

Además, jugaban a juegos parecidos a las damas, tres en raya, los puzles, los dados, las canicas o el tiro de la cuerda. 

Algo que les encantaba eran las muñecas, algunas incluso, en las clases más pudientes, estaban articuladas. Han llegado hasta nuestros días numerosos restos de estos juguetes del pasado que entretenían a niños y niñas durante su infancia.







Un entretenimiento de los niños y niñas pequeñas era la tenencia de animales de compañía, lo cual era muy común en la época. Se les denominaba delicium o deliciae en latín y estaban tan asociados a los y las más pequeñas de la casa que si fallecían a su corta edad, en su tumba aparecía representado el animal en cuestión que tanto les había divertido en vida. Estos animales podían variar desde insectos como cigarras o grillos, a otros más grandes como perros, corderos, pájaros, conejos, patos, gansos…

Webgrafía: 

  • Juegos de niños romanos. Juegos infantiles de la sociedad romana antigua. https://sites.google.com/site/juegosdeninosromanos/
  • Muy historia. ¿A qué jugaban los niños romanos? https://www.muyhistoria.es/curiosidades/preguntas-respuestas/a-que-jugaban-los-ninos-romanos-951408523838



Comentarios

  1. Muy buena aportación, Laura. Trabajar desde el juego en otras épocas puede ser un buen modo de acercarse a la enseñanza de la Historia.
    Simplemente le añadiría la fuente de información.
    Un saludo,

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

JUEGOS TRADICIONALES DE ESPAÑA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA

En esta entrada, tendremos la oportunidad de conocer algunos de los juegos tradicionales más representativos de las distintas comunidades autónomas. Pero antes de comenzar a nombrarlos, sepamos qué son los juegos tradicionales: Los juegos tradicionales son aquellos juegos típicos de una región o país , que se realizan sin la ayuda o intervención de juguetes tecnológicamente complicados , solo es necesario el uso   de su propio cuerpo o de recursos de la naturaleza (piedras, ramas, tierra , etc.), u objetos domésticos como botones, hilos, cuerdas, etc. CATALUÑA ZIC ZAC ZUC (mayoría menoría) Los jugadores se colocan formando un círculo con las puntas de los pies en el centro. En ese momento todos dicen “123 zic zac zuc 123”. Los jugadores pueden dejar el pie o retirarlo, el grupo más numeroso queda eliminado y el resto vuelve a jugar.  LA SOGATIRA (TIRA LA CUERDA) Se hacen dos equipos.   Se necesita una cuerda de 20m, un pañuelo atado al centro de la cu...

El Diario de un Viajero

PROYECTO “El diario de un viajero” (Método ABP) Para comenzar, vamos a explicar en qué consiste este proyecto que duró 8 semanas. Se trata de una actividad interdisciplinar que engloba tres materias o áreas: Ciencias Sociales, Matemáticas y Lengua y Literatura española. Queremos destacar y comentar ciertos aspectos que nos han parecido muy interesantes para trabajar en el aula. La actividad consiste en la realización de un diario sobre viajes que deben buscar los niños y las niñas, calculando la duración de estos, horarios de llegada, teniendo en cuenta la localización y la diferencia horaria. Además, deben documentarse sobre qué ver en cada sitio, qué es lo que más les llama la atención y por qué. Vamos a utilizar como imágenes de ejemplo el diario de una niña llamada Elena (alumna de Marina Tristán, creadora de este proyecto). Como podemos apreciar, es un proyecto que se lleva a cabo en 4º de Primaria en CBM Los Pinos de San Pedro del Pinatar (Murcia) don...

Proyecto educativo " Viaje a través de la Historia"

VIAJE A TRAVÉS DEL TIEMPO Últimamente se está potenciando el Aprendizaje Basado en Proyectos .  Por ello, utilizamos la historia a modo de viaje en Primaria, otro modo de enseñar en el que los alumnos sean protagonistas de su propio aprendizaje.  Nos basamos en el colegio C.C Mª Auxiliadora-  Majadahonda (Madrid) que ha cambiado por completo, según entramos por la puerta nos encontramos una portería distinta que se transforma por completo. Es una máquina del tiempo, en la que tocando unos botones podemos viajar a cualquier parte de la Historia. ¿Qué mejor método de aprendizaje que las experiencias? El objetivo principal es que todos los alumnos de primaria conozcan perfectamente la evolución del proceso de la Historia. Con este sistema los alumnos se han centrado en una parte de la Historia o de la Prehistoria, pero por los pasillos, las subidas o bajadas por las escaleras, portería, ¿las clases?  por todas partes tenemos esta evolución, con un có...