Ir al contenido principal

Proyecto educativo Fuenllana

Las alumnas de 5º de Primaria del Centro Educativo Fuenllana, en  la asignatura de Ciencias sociales (historia), han comprobado que aprender historia puede ser divertido. Además han  tenido la oportunidad de dar sus primeros pasos en la comunicación audiovisual. La actividad ha consistido en la grabación de un vídeo con muñecos clips, de los contenidos de los temas de historia.


Recibieron una sesión teórica sobre los pasos a seguir para rodar un corto audiovisual: desde la elaboración de un guion y de un guion técnico, elección de los personajes, qué quiero decir, hasta la diferenciación de planos (plano corto, medio y americano; plano general, plano secuencia, plano de transición, plano a plano, plano y contra plano.


Los profesores fueron los padres de Zoe Baudet (alumna de 5º B). Pablo Baudet es director de fotografía y operador de cámara en series de ficción, ha trabajado en series como Cuéntame, El internado, Mar de plástico, etc . Gema García se dedica a la Dirección creativa, vestuario y Dirección de arte en moda y publicidad.


Previamente las alumnas habían hecho unas actividades que les ayudaron a crear la historia. Comenzaron con la elaboración de un historio grama personal con el objeto de comprender el concepto del tiempo en la historia.

Después, realizaron un historio grama de la Edad Media: Sucesión de los acontecimientos, fechas y acontecimientos históricos de mayor relevancia, pueblos que pasan por la península y sus costumbres, etc
Elaboración de un collage para documentarse sobre la vestimenta de la época y la ambientación: dirección de arte y vestuario, la importancia del trabajo previo, documentarse, cómo simular una ambientación propia de la época, la importancia del cuidado de los detalles. Con toda esa información, las alumnas elaboraron un guion, para evitar la improvisación durante el rodaje y asegurar el contenido.


Por último, realizaron la grabación del corto y montaje de la película. En este enlace podéis ver el producto final

Las profesoras se encuentran muy satisfechas con los resultados: aplican de un modo práctico los conocimientos adquiridos en la asignatura con la elaboración de un vídeo, y aumenta la motivación y aporta un mayor impacto en los procesos de aprendizaje.
Esta interpretación, precedida de la elaboración de un guión y acompañada por todas las repeticiones que exige su reproducción, les proporciona la visualización de los hechos históricos, provoca actitudes de confianza en sí mismo a la hora de exponer los contenidos oralmente o por escrito y además les brinda variadas oportunidades de desarrollo de su creatividad y su iniciativa personal.
Además estamos incorporando recursos audiovisuales para visionar los contenidos del área y esta actividad hace que descubran las posibilidades que un móvil o un i pad. Utilizar el ipad o el móvil para elaborar el trabajo les hace descubrir que pueden utilizar estos medios para grabar una película inventada por ellas o seguir desarrollando su creatividad también en su tiempo libre.

Comentarios

  1. Muy buena experiencia... ¡Enseñar Historia de otro modo es posible!

    ResponderEliminar
  2. Titanium Nitride - TiCo-Titanium-Arts.com
    Titanium Nitride microtouch titanium trim walmart is a new ground-breaking ground-breaking method to titanium knife develop the perfect titanium tent stakes alloy, producing a non-spicy, titanium exhaust wrap flexible surface. The process is fast- $69.00 titanium camping cookware · ‎In stock

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

JUEGOS TRADICIONALES DE ESPAÑA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA

En esta entrada, tendremos la oportunidad de conocer algunos de los juegos tradicionales más representativos de las distintas comunidades autónomas. Pero antes de comenzar a nombrarlos, sepamos qué son los juegos tradicionales: Los juegos tradicionales son aquellos juegos típicos de una región o país , que se realizan sin la ayuda o intervención de juguetes tecnológicamente complicados , solo es necesario el uso   de su propio cuerpo o de recursos de la naturaleza (piedras, ramas, tierra , etc.), u objetos domésticos como botones, hilos, cuerdas, etc. CATALUÑA ZIC ZAC ZUC (mayoría menoría) Los jugadores se colocan formando un círculo con las puntas de los pies en el centro. En ese momento todos dicen “123 zic zac zuc 123”. Los jugadores pueden dejar el pie o retirarlo, el grupo más numeroso queda eliminado y el resto vuelve a jugar.  LA SOGATIRA (TIRA LA CUERDA) Se hacen dos equipos.   Se necesita una cuerda de 20m, un pañuelo atado al centro de la cu...

El Diario de un Viajero

PROYECTO “El diario de un viajero” (Método ABP) Para comenzar, vamos a explicar en qué consiste este proyecto que duró 8 semanas. Se trata de una actividad interdisciplinar que engloba tres materias o áreas: Ciencias Sociales, Matemáticas y Lengua y Literatura española. Queremos destacar y comentar ciertos aspectos que nos han parecido muy interesantes para trabajar en el aula. La actividad consiste en la realización de un diario sobre viajes que deben buscar los niños y las niñas, calculando la duración de estos, horarios de llegada, teniendo en cuenta la localización y la diferencia horaria. Además, deben documentarse sobre qué ver en cada sitio, qué es lo que más les llama la atención y por qué. Vamos a utilizar como imágenes de ejemplo el diario de una niña llamada Elena (alumna de Marina Tristán, creadora de este proyecto). Como podemos apreciar, es un proyecto que se lleva a cabo en 4º de Primaria en CBM Los Pinos de San Pedro del Pinatar (Murcia) don...

Proyecto educativo " Viaje a través de la Historia"

VIAJE A TRAVÉS DEL TIEMPO Últimamente se está potenciando el Aprendizaje Basado en Proyectos .  Por ello, utilizamos la historia a modo de viaje en Primaria, otro modo de enseñar en el que los alumnos sean protagonistas de su propio aprendizaje.  Nos basamos en el colegio C.C Mª Auxiliadora-  Majadahonda (Madrid) que ha cambiado por completo, según entramos por la puerta nos encontramos una portería distinta que se transforma por completo. Es una máquina del tiempo, en la que tocando unos botones podemos viajar a cualquier parte de la Historia. ¿Qué mejor método de aprendizaje que las experiencias? El objetivo principal es que todos los alumnos de primaria conozcan perfectamente la evolución del proceso de la Historia. Con este sistema los alumnos se han centrado en una parte de la Historia o de la Prehistoria, pero por los pasillos, las subidas o bajadas por las escaleras, portería, ¿las clases?  por todas partes tenemos esta evolución, con un có...